Debate Ocioso

El ocioso verdadero, un asiduo lector de éste blog que cuenta con el elegante título de Jubilado del Hospital la María, corresponsal desde Lisboa, nos envía esta pregunta para darle mordisco y saboreo. Si hay alguna opinión, sería muy ocioso escribirla para que todos la conozcamos. Igualmente, si tienen preguntas ociosas, bienvenidas.
Saludos Tomas:
Excepto unos pocos; como por ejemplo, Cien Años de Soledad, en la novela los protagonistas no tienen hijos, no se a que se debe la falta de fertilidad, o la poca libidinidad, o sera que le queda poco tiempo para para ESO y se lo gaston todo en resolver la trama.
Usted como escritor deberia tener una respuesta.
Comentarios
Pienso que habría que hacer un análisis por género...
Los existencialistas no se reproducen. Por principio. Sin embargo, en La Metamorfosis por ejemplo, Gregorio tiene papá y mamá y se comporta como hijo.
En la Novela Rosa, (aquella de títulos como “corsarios de amor” o “Amanda”) los protagonistas se dedican al proceso anterior, inmediatamente anterior, al de la descendencia.
En La novela detectivesca habrá uno que otro nacimiento, pero realmente no tiene como mucho que ver y pienso que si a Agatha Christie le hubiera dado por hacer que Poirot tuviera un hijo (a) ya uno pensaría que se le acabó el personaje y se sentiría uno decepcionado.
En la histórica se ven muchos nacimientos...
De todas maneras tiene uno que ser Gabriel García Márquez (un escritor genial) para hacer que una novela de esa complejidad (tantos nombres que no le queda a uno claro realmente cuál es la descendencia)
En todo caso, si uno logra abarcar un personaje, ya es mucha gracia. De ahí a coger una familia... hay mucho camino por andar.
Estaban en el quirofano, el doctor y la mujer abierta de patas, sacando un niño de su vientre, este bañado en sangre y con un cordón que sale de su ombligo y termina dentro de la vagina de su madre...
esto seria bastante entretenido, no?